lunes, 3 de marzo de 2014

Proyectos colaborativos




Les comparto algunas direcciones de proyectos colaborativos, que pueden orientarnos en nuestro quehacer docente.




http://www.basicasepyc.gob.mx/proyectos/index.php?option=com_content&view=frontpage&Itemid=13

http://www.basicasepyc.gob.mx/proyectos/index.php?option=com_content&view=frontpage&Itemid=20

http://diverticomputo.tamaulipas.gob.mx/divercomputo.html

http://proyectos.dee.edu.mx/myo/

lunes, 24 de febrero de 2014

Prevención de accidentes en la calle

¿Cómo  puedes evitar accidentes en la calle?



Toma a los adultos de la mano.
Detente en las esquinas, mira hacia los lados para asegurarte que no hay peligro para pasar.
Evita correr cuando llueve, las personas atraviesan la calle con rapidez para evitar mojarse, esto ocasiona mayores riesgos de accidentarse.




Juega en lugares seguros, no en las vías donde transitan vehículos, es muy peligroso!



Las señales de seguridad y su uso


Podemos encontrar varios tipos de señales, ya sea en la casa, la escuela, la calle, la carretera, el estacionamiento y el trabajo de nuestros papás, entre otros sitios.
Hay señales de seguridad que informan sobre los riesgos y las acciones que debemos realizar para evitar que nos lastimemos a nosotros mismos o a otras personas.
 

Es importante acatar las indicaciones de los señalamientos, por nuestra propia seguridad y las de los demás.


 Señalamientos restrictivos




Señalamientos preventivos






Señalamientos informativos





domingo, 23 de febrero de 2014


El abc de la prevención






Este vídeo te ofrece algunas recomendaciones importantes que te ayudarán a cuidarte.


Prevenir accidentes en la escuela



Seguridad en la escuela

Con tu profesor un realicen un recorrido por la escuela, e identifica las diferentes actividades que realizan en el patio, en los salones o en los baños, que puedan ocasionar un accidente, así como los útiles escolares que pueden causarles algún daño.
Registra tus comentarios y elaboren una carta para informarlo a tus compañeros y maestros.



Observa la siguiente imagen y señala aquellas que puedan generar accidentes


Comenta en equipos de 4 integrantes qué consecuencias se pueden tener en las siguientes situaciones de riesgo:

a) Entrar y salir corriendo del salón.

b) Abrir o cerrar rápidamente una puerta.

c) Jugar con bolsas de plástico, objetos de vidrio o filosos.

d) Jugar, empujarse y jalonearse en las escaleras.

e) Dejar objetos tirados en el piso y el mobiliario en desorden.

f ) Trepar en muebles, bardas o barandales.




Observa la imagen y comenta en equipos qué pueden generar las siguientes acciones.

Comenta en  plenaria, qué deben hacer en el grupo escolar ante situaciones como las de la imagen anterior.
















lunes, 17 de febrero de 2014

¿Cómo prevenir los accidentes?

Los accidentes pueden ocurrir en la casa, en la escuela o en la calle.

Un accidente es un suceso que puede lastimar tu cuerpo y poner en peligro tu vida, la de tus seres queridos o la de las personas que te rodean.
Los accidentes pueden ocurrir en cualquier lugar, cuando estamos en nuestra casa, en la escuela o en la calle.
Muchos accidentes son ocasionados por los riesgos que existen en el entorno y otros son provocados por nosotros mismos, ya que hacemos cosas que sin querer pueden lastimarnos o lastimar a alguien más.

Los accidentes pueden evitarse si seguimos los siguientes consejos:

• Abre bien los ojos y mira a tu alrededor.
 • Localiza los objetos que pueden lastimar tu cuerpo.
 • Platica con algún familiar sobre lo que tienes que hacer.


Seguridad en la casa


Observa las imágenes y escribe,
 ¿Qué podría pasar y cómo podrías evitarlo?





Observa la ilustración e identifica aquellas situaciones que representen riesgos


¿Qué recomendarías para evitar los riesgos que  observaste?
Reflexiona con tus familiares sobre cómo evitar los riesgos en el hogar.